![]() |
Pan, luna de Saturno, vista por la sonda de la NASA Cassini Crédito: NASA, JPL-Caltech y Space Science Institute |
Sin embargo, en ciencia no nos basta con decir "qué curioso", queremos entender el por qué de lo que estamos observando y las peculiares formas de estos satélites hasta hace poco carecían de explicación. Si estos satélites se hubieran formado de la misma manera que creemos que se formaron y crecieron los planetas rocosos (Mercurio, Venus, la Tierra, Marte) o los núcleos de los gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno), es decir, por unión gradual de planetesimales, tendrían formas más redondeadas. Así pues, ¿por qué tienen estas formas?
Un grupo de modelistas suizos y franceses, mediante simulaciones numéricas, se han dado cuenta de que pueden explicar estas peculiares formas si estos satélites se hubieran formado por la colisión de objetos de características similares en lugar de por medio de la adquisión de pequeñas partículas rocosas. Estas colisiones, sumadas al fuerte tirón gravitatorio que ejerce Saturno sobre estos satélites tan cercanos terminan de modelar las formas de estos curiosos satélites, más típicas de platos de cocina italiana que de rocas orbitando otros planetas.
Esta entrada es parte de una colaboración con el diario IDEAL que podéis leer aquí.
Más información:
https://www.scientificamerican.com/article/what-made-saturns-ravioli-shaped-moons/
http://adsabs.harvard.edu/doi/10.1038/s41550-018-0471-7
No hay comentarios:
Publicar un comentario